ahorro de energia
AHORRO DE ENERGÍA
La eficiencia energética es una práctica que tiene como objeto el ahorro de energía. La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, de esta manera optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. Dicho de otra manera, producir más con menos energía. No se trata de ahorrar luz, sino de iluminar mejor consumiendo menos electricidad, por ejemplo.
ahorro de energia
Si ahorramos y utilizamos los recursos energéticos de manera más eficiente, contribuiremos a asegurar el suministro eléctrico; además de conservar recursos naturales no renovables y a preservar el medio ambiente.
Como principal recomendación diremos que los electrodomésticos deberán estar encendidos solo cuando sean utilizados!! Así se ahorrará energía.
Al adquirir un electrodoméstico, conviene elegir, dentro de los cuales se adapten a sus necesidades y el de menor consumo. Compare precios pero busque productos de calidad que duren en el tiempo. Solicite siempre que le informen sobre los consumos de un aparato y no compre ningún electrodoméstico «a ciegas».
Recuerde que la energía eléctrica es en algunos aspectos como el agua corriente, solo que en lugar de fluir por caños, lo hace por cables y en lugar de canillas usamos interruptores para habilitar o cortar su pasaje. Al contrario de lo que sucede con el agua, somos más dispendiosos con la energía eléctrica y muchas veces la dejamos correr y malgastar sin que nadie la aproveche y sin notar el derroche.
Tenga en cuenta su demanda diaria de energía. Si Ud. consume en los horarios donde la energía eléctrica es más barata (antes de las 18 y después de las 23 hs) contribuye a reducir el costo de la energía eléctrica consumida por el total de la población.
Combinando la aplicación de hábitos correctos de consumo, con equipos que utilicen eficientemente la electricidad y automatizando los usos que lo permitan, contribuiremos al mejor y más económico uso de la energía eléctrica.
CONSEJOS SOBRE ILUMINACIÓN
La iluminación es responsable de gran parte del consumo de energía eléctrica, mucho del cual acontece en el horario crítico. Iluminando de una manera eficiente, UD. ahorra dinero y ayuda a proteger el medio ambiente.
Es común la tendencia de elegir sistemas de iluminación copiando los utilizados en otros lugares. Recientemente, por ejemplo, surgió el gran uso de lámparas dicroicas las que se están utilizando en placas de yeso que, además de contener dentro de ellos las lámparas, sirven de decoración.
Antes de adoptar un proyecto de la iluminación, analice cuidadosamente los conceptos: qué busca iluminar y cuál es el costo.
- Es importante analizar las necesidades de luz en cada ambiente ya que no todos requieren la misma intensidad, ni durante el mismo tiempo.
- Siempre que sea posible, aproveche la iluminación de la luz del sol, que es más natural, menos contaminante y gratuita.
- Utilice colores claros en las paredes y techos: aprovechará mejor la iluminación natural.
- Regule la iluminación a sus necesidades y dé preferencia a la iluminación localizada.
- No deje luces encendidas en habitaciones que no esté utilizando.
- Reduzca al mínimo la iluminación ornamental en exteriores: jardines, pallier, etc. y coloque puntos de luz de manera que iluminen otras habitaciones colindantes, como vestíbulos y pasillos.
- Use lámparas adecuadas para la iluminación de cada tipo de ambiente.
- Utilice iluminación dirigida para lectura, trabajos manuales, etc.
- Mantenga limpias las lámparas, tubos y vidrios de los artefactos que los contienen.
- Evite el uso de artefactos con muchas lamparitas.
- Use preferentemente luminarias abiertas, evitando los protectores acrílicos que reducen la iluminación.
- Pinte de colores claros las paredes internas y techos de su casa, así podrá utilizar lámparas de menor potencia para iluminar los ambientes.
- Sustituya la iluminación incandescente por lámparas de bajo consumo. Para un mismo nivel de iluminación, ahorran hasta el 80% de energía y duran hasta 8 veces más.
- Controle toda la iluminación con células fotoeléctricas o temporizadores.
- Use lámparas de bajo consumo o tubos fluorescentes especialmente en zonas en las que se encienda la luz más de una hora cada vez.
- Los tubos fluorescentes duran hasta 10 veces más que las lamparitas comunes y consumen mucho menos (por ejemplo, un tubo de 18 watts da más luz que el uso simultáneo de tres lamparitas de 40 watts consumiendo cinco veces menos). Son recomendables en lugares que necesitan más cantidad de luz y durante más tiempo (apagarlos y prenderlos reiteradamente acortan su vida útil).
- En ubicaciones con encendidos y apagados frecuentes es recomendable poner lámparas del tipo incandescentes, en vez de las de bajo consumo convencionales, ya que éstas ven reducida de manera importante su vida útil con el número de encendidos.
- Si tiene iluminación exterior (en su jardín, por ejemplo) controle su funcionamiento de forma automática mediante un equipo programador temporizado o un interruptor «crepuscular» (célula fotoeléctrica)
- Puede sustituir los interruptores comunes de las habitaciones por sensores que encienden la luz cuando una persona entra en la habitación.
- Use tubos fluorescentes donde necesite más luz y esté encendida muchas horas; por ejemplo, en la cocina.
- Una buena iluminación no necesita ser uniforme ni constante. La regla que se debe tener en consideración es la siguiente: iluminar el objeto sin deslumbrar la vista de quien lo observa.
- La iluminación tiene el 20 % de la responsabilidad del consumo total de la energía eléctrica de una vivienda. Utilice al máximo la luz natural.
CUIDADO EN EL MANEJO DE LÁMPARAS Y TUBOS CON MERCURIO
ahorro de energia
Ante la rotura de alguno de estos artefactos seguir estas recomendaciones:
- evitar pisar los restos de la lámpara.
- antes de limpiar, ventilar la habitación.
- no usar la aspiradora.
- retirar los residuos cuidando no contaminarse las manos.
- envolver los residuos con papel de diario y otro envoltorio resistente antes de desecharlos.
- limpiar con un papel o un paño húmedo desechable las superficies que pudieran haberse contaminado con material del interior de las lámparas o tubos. Este papel o paño debe desecharse con los mismos cuidados que el resto de los residuos.
- ILUMINACIÓN EN LA ARQUITECTURA
- Es recomendable planificar el aprovechamiento de la luz natural, y es preciso prever aberturas suficientes para aprovechar toda la claridad de la luz solar.
- Debe haber una proporcionalidad entre el área de las aberturas y la dimensión de las habitaciones para que éstas estén iluminadas durante el día.
- Controlar la energía solar: la iluminación natural debe ser controlada cuidadosamente para no aumentar la temperatura ambiente y, con esto, aumentar la consumición de energía eléctrica, a través del uso de ventiladores y de equipos de aire acondicionado.
ILUMINACIÓN PARA DIVERSAS HABITACIONES DE LA CASA
ahorro de energia
Una recomendación inicial es que los ambientes tengan diversas fuentes de luz con accionamiento independiente, permitiendo mayor autonomía y economía.
Otra recomendación general respecto a la transición entre los ambientes: corredores externos e internos, es que las habitaciones adyacentes deben estar iluminadas con valores intermedios, principalmente si en determinadas horas incide de luz natural sobre estas habitaciones.
- Sitio de visitas: Diversas fuentes luminosas como apliques o reflectores que apuntan a las paredes pueden modificar la sensación de los límites del ambiente. Los objetos decorativos pueden ser iluminados por lámparas dicroicas, que son compactas de luz dirigida. Para romper la monotonía de las líneas y superficies, se puede iluminar una planta, por ejemplo un arbusto iluminado con la luz pasando por entre sus hojas hará un ambiente mucho más agradable. Las lámparas halógenas dentro de una cristalería pueden hacer brillar los cristales, pareciendo chispear.
- Sitio de estar: la diversidad de las marcas y de las aplicaciones hacen que un único foco colgado en el centro del ambiente cree sombras radiales que, pueden incomodar en algunas tareas. Luces puntuales ayudan a iluminar áreas específicas. Al lado de la televisión, el contraste excesivo puede ser atenuado con otras fuentes de la luz difusas, sin proyectar luz a los ojos de los espectadores, ni en la pantalla de la TV.
Baños de luz sobre las paredes, facilitados por lámparas halógenas de tubo, ayudan a crear la sensación de espacio; un dimmer puede ayudar para atenuar tal efecto, aumentando la sensación de un ambiente íntimo.
- Mesa de desayuno: una fuente de luz situada a baja altura (aproximadamente a 70cm arriba de la superficie) tornará la comida más apetitosa, con un tabique que proteja los ojos de las personas. Es importante una buena reproducción del color, pero las lámparas halógenas y las incandescentes deben ser evitadas por el calor que producen.
- Cocina: en los lugares donde se realiza la tarea, la luz debe venir en línea vertical y por encima, por ejemplo la iluminación en cenefas de los muebles de cocina, pero no debe ser solamente la única fuente de luz.
Esto es importante para las diversas actividades culinarias y de limpieza.
La luz fría es recomendada cuando se procura atenuar el calor. El efecto psicológico merece ser considerado al dar en este caso la preferencia de colores fríos. Sin embargo, si la cocina es el lugar de permanencia para las comidas y conversaciones, la iluminación debe procurar lugares con una luz menos agresiva y en colores cálidos.
- Cuartos de baño: en estos lugares es importante la sensación de limpieza. La higiene personal requiere la luz de la tarea en la cara, y no en el espejo, que causa molestias. La luz a una determinada altura, por encima y por debajo de la cara, produce sombras cuyo efecto es la deformación de la imagen. La luz debe ser difusa y con alta reproducción del color de modo que al maquillarse no se pierda la referencia, y se convierta en algo muy cargado. En lugar de venir de arriba, la luz debe venir de ambos lados del espejo. El uso del dimmer (control de la luminosidad) ayuda a la adaptación de los ojos. Las luces de la tarea se deben instalar para iluminar todas las áreas.
- Jardines: las lámparas pueden iluminar los senderos, dando una sensación de vitalidad a las plantas, además de embellecer el lugar. En los lugares de comidas externas (por ejemplo parrilleros y barbacoas) se puede utilizar, para alcanzar mayor comodidad, las lámparas que no atraen insectos. Los árboles con follaje, iluminados desde bajo, quedan muy bonitos, además este tipo de iluminación no molesta la visión.
- Dormitorios: debe tomarse especial cuidado al localizar fuentes de luz en el techo y paredes. Se debe tener en mente que las personas disfrutan de estar tendidas en la cama sin sufrir molestias en los ojos debido a la iluminación fuerte. Por lo tanto, es importante considerar el uso de la luz indirecta, ya que en los cuartos se debe facilitar la circulación dentro del ambiente y la lectura de cabecera. Estas instalaciones deben tener luz fría, dada la proximidad de la gente y a la probabilidad del contacto. Un circuito de iluminación a nivel del piso, unido a un sensor de movimiento, permite que una persona que se levante en la noche no necesite buscar el interruptor para encender la luz. En el cuarto de adultos, una columna orientada para el techo devuelve luz difusa y suave permitiendo trasladarse por todo o ambiente. Merece ser considerado el uso de las lámparas incandescentes, con dimmer, adaptando los niveles de la iluminación para crear una atmósfera relajante.
Cuidados
- Antes de tirar una lámpara, deben ser observados los aspectos del medio ambiente. Las lámparas no siempre son objetos tolerables para la salud del ser humano.
- Las lámparas fluorescentes (en tubo, y compacta circular), las lámparas halógenas y de vapor metálicos, contiene mercurio gaseoso en su interior, en estado líquido en el fondo del bulbo y en estado sólido en la superficie interna del cristal.
- Dañoso a la salud, para ser tóxico al sistema nervioso y al medio ambiente, el mercurio debe ser reciclado en instalaciones adecuadas.
- Otros productos usados por las lámparas son el vidrio, reaprovechado por la industria del cristal, y el polvo del plomo que recubre el cristal.
- Las lámparas incandescentes no poseen piezas peligrosas para el medio ambiente.
CONSEJOS SOBRE CALENTAMIENTO DE AGUA
Cuando mencionamos el calentamiento de agua, nos referiremos a la producción de agua caliente con fines sanitarios, o sea, para bañarse, ducharse, lavar ropa o vajilla. Usualmente a este uso general se lo conoce como de “agua caliente sanitaria”, haciendo referencia a su vinculación con la higiene.
Actualmente, el uso del agua caliente sanitaria forma parte de nuestro mínimo confort, y constituye uno de los mayores gastos de energía. Para disponer de ella se utilizan fundamentalmente dos tipos de sistemas: los que calientan el agua a medida que se va consumiendo, haciéndola pasar por un “calentador instantáneo”, y aquellos que calientan previamente el agua y la almacenan en un acumulador al que llamaremos “termotanque”, a partir del cual se va produciendo el consumo.
En plaza existe una variada gama de termotanques, incluso modelos horizontales y verticales, que se adaptan a cada tipo de necesidad. Con el objeto de obtener el mayor rendimiento, se debe seleccionar adecuadamente el aparato que vamos a adquirir. Para ello es necesario
tener en cuenta lo siguiente:
- La capacidad o volumen del termotanque. En función del número de usuarios y hábitos de uso, ya que debe ser capaz de satisfacer la demanda.
- Calidad del aislamiento térmico. Mantener la disponibilidad de agua caliente tiene un costo de energía que dependerá fundamentalmente del aislamiento térmico del termotanque. De sus características dependerán las pérdidas térmicas que se producen a través de las paredes del mismo.
AISLAMIENTO
Con respecto al aislamiento térmico, en general en nuestro país encontramos termotanques aislados con lana de vidrio y termotanques aislados con poliuretano expandido (mejor aislamiento).
Algunas ideas:
- No instalarlo en lugares abiertos como terrazas. En lo posible, es preferible dentro de un armario ya que se reducen considerablemente las pérdidas de calor con el exterior, teniendo en cuenta la accesibilidad del mismo en caso de realizar algún mantenimiento.
- No instalarlo lejos de los puntos de utilización, de esta forma se reducen las pérdidas de calor a través de las cañerías hacia las paredes, por muy bueno que sea el aislante de las mismas, y en general nunca están aisladas.
- Siga siempre las recomendaciones del fabricante, tanto para la instalación como para su utilización y programación de las tareas de mantenimiento.
RECOMENDACIONES PARA SU USO Y EL AHORRO DE ENERGÍA
- Regular el termostato a una temperatura de 60ºC. De este modo, se reducirá las pérdidas de calor y aumentará la duración del equipo. Tener en cuenta que por encima de los 60°C el agua multiplica sus efectos corrosivos e incrustantes.
- Limitar el tiempo de ducha al estrictamente necesario, duchas demasiado prolongadas representan un desperdicio de agua y energía. Una ducha consume aproximadamente 1,3 kWh.
- Coordinar con los integrantes del hogar los horarios para baños, y si se dispone de una Tarifa Inteligente evitar la conexión del termotanque en horas punta. La acumulación es más efectiva cuanto mayor es el volumen del tanque y cuanto mejor es su aislamiento.
- Evaluar la posibilidad de adquirir un equipo de mayor tamaño para acumular agua, pudiendo de esta manera generar importantes ahorros si se contrata una Tarifa Inteligente.
- Preferir la ducha antes que las bañeras. La ducha consume aproximadamente de 30 a 40 lts de agua templada, en cuanto a la bañera el consumo es de 100 a 130 lts. En caso de decidirse por la bañera, tenga un buen aislamiento térmico en la misma, de manera que el agua no pierda su calor tan rápidamente.
- Si no se necesita agua caliente más que en determinados momentos del día (de madrugada o en la noche), puede ser innecesario tener conectado el termotanque durante todo el día. En estos casos es recomendable la utilización de un “timer” que permita el encendido por ejemplo un par de horas antes del uso del agua caliente, pudiendo ahorrar en el entorno de un 10% y 15% de consumo.
- En ausencias prolongadas (días), es recomendable desconectar el termotanque.
- Si al tocar la superficie externa del termotanque, se nota que está tibia, es síntoma de que hay un exceso de pérdidas de calor. Es conveniente mejorar la aislación del mismo, ya sea forrándolo o reubicándolo dentro de un armario (no descartar la posibilidad de recambiar el aparato por uno nuevo, de mayor eficiencia).
- La grifería de mezcla o monocomando es más eficiente para regular la temperatura del agua, pero se debe tener cuidado (sobre todo ocurre en el lavamanos) de no girar el mando hacia la posición de caliente cuando no es necesario. Muchas veces se deja la palanca ubicada en el centro por un tema de presentación, lo que induce también a utilizarla en esta posición.
- Verificar que no haya canillas con goteo.
- En la ducha o el lavamanos es recomendable utilizar elementos reductores de caudal, Sireadores o difusores, estos reducen el gasto de agua logrando el mismo servicio.
- No utilice más agua caliente que la necesaria. Por ejemplo, no deje la canilla abierta mientras se enjabona o lava los dientes.
CONFORT AMBIENTAL
Un ambiente se define como higrotérmicamente confortable cuando en el mismo una persona no siente ni frío, ni calor.
Para que la mayor parte de las funciones fisiológicas del cuerpo humano sean mantenidas, es necesario que su temperatura permanezca constante. Estas funciones constituyen un conjunto de reacciones químicas y esfuerzos físicos en los cuales se produce un desprendimiento de calor. El calor producido varía de 75 a 1200W, dependiendo del tipo de actividad desarrollada y que se evacua al exterior en forma de calor sensible y calor latente por:
- Radiación de la superficie de la piel y los vestidos hacia las paredes más frías del local.
- Conducción y convección de las superficies de la piel y vestidos hacia el aire del local y las superficies de contacto.
- Pérdidas de calor latente por transpiración
- Aportes por aire expirado por la persona
La sensación de confort se manifiesta cuando la temperatura del cuerpo humano se establece espontáneamente en 37°C sin la intervención de ninguno de los sistemas de regulación de que dispone. Este punto correspondiente a la neutralidad térmica, se alcanza para un individuo desnudo y en reposo a 27°C y vestido a 21°C.
CRITERIOS DE CONFORT
<= 2°C =»123″>
Diferencia de temperaturas entre cabeza y pies | |
Temperatura de la superficie del suelo | <=26°C |
Variación de la temperatura ambiente | <=2°C |
Humedad relativa | Entre 40 y 70% |
Velocidad del aire | <=0.15m/s |
AISLAMIENTO TÉRMICO
Las técnicas de aislamiento térmico consisten en incorporar a los cerramientos de los edificios materiales que, por sus características especiales, oponen una alta resistencia al paso del calor, reduciendo las pérdidas que inevitablemente se producen en invierno y las aportaciones que se reciben en verano. Esto es fundamental para conseguir un ambiente interior con una temperatura más uniforme durante todo el año.
Una vivienda mal aislada necesita más energía pues en invierno se enfría rápidamente y puede tener condensaciones en el interior; y en verano se calienta más y en menos tiempo.
Las paredes y muros conformados por varias capas componen una serie de barreras que la energía calorífica debe ir atravesando para poder pasar de un extremo al otro. Lo hará más lento o rápido de acuerdo al material que encuentre en su camino.
El espacio intermedio o “cámara de aire”, impide el paso del calor al interior.
Utilizar paredes dobles (dos paredes de 15 cm.) al exterior, separadas por espacios que formen cámaras de aire, que reduzcan el paso del calor y el frío al interior.
El techo supone la mayor superficie de intercambio de calor entre el interior y el exterior de una vivienda: es por donde se pierde o gana más calor, si no está bien aislada.
Utilizar dobles techos, o techos con cámaras de aire, (separando las tejas o chapas de la estructura interior del techo, utilizando cielorrasos, etc.) para aislar del frío y del calor exterior. Permitir la circulación de aire entre los dos techos, evacuando el aire caliente o frío que ahí se
acumula, evitando que ingrese al interior.
En techos es muy importante la aislación.
Nunca debe dejarse de colocar aislaciones (1 pulgada como mínimo, 2 pulgadas lo recomendado) ya sea en poliestireno expandido,poliuretano expandido (goma espuma rígida) o lana de vidrio.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CLIMATIZACIÓN
Para vivir mejor y con mayor comodidad, en casa o en el trabajo, muchas veces es necesario controlar la temperatura ambiente, la ventilación, la humedad y la pureza del aire. Esto es si buscamos el confort térmico y las condiciones climáticas ideales, que varían de acuerdo a nuestras actividades.
Por ejemplo para dormir necesitamos ciertas condiciones de temperatura, humedad, ventilación y pureza del aire, pero al trabajar estas condiciones cambian. Al mirar la TV, cambian nuevamente. Esto también es válido para los animales y las plantas, e incluso para las máquinas (los cuartos de computadoras en general se climatizan).
El costo para climatizar un ambiente depende de diversos factores.
Además de climatizar el local, es necesario considerar como una casa en un predio se comportan en este clima.
La arquitectura es el punto de partida. Un buen proyecto y un sistema bien desarrollado de climatización, el cual se encuentra bien instalado y bien conservado, proporcionan confort y economía, tanto en el costo del equipo como en la consumo de energía.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Mantenga las ventanas y puertas cerradas, evitará el ingreso de aire al ambiente climatizado y reducirá el uso de los equipos.
- Limite el uso de calefacción a los lugares que lo necesitan.
- En el caso de refrigeración el frío máximo no siempre es la mejor solución del entorno. No refrigere en exceso.
- Racionalizar uso, la modulación es más eficiente que el encendido y apagado muy frecuente.
- En oficinas para ahorrar no esperar para apagar el equipo al momento de salir, se puede apagar con anticipación, inclusive si se tiene tarifa inteligente para no usar el horario de punta.
- En uso nocturno se puede aumentar la temperatura en verano o reducir en invierno, generando ahorros mensuales del 10 al 15 %.
- Limpie periódicamente los filtros de los equipos de aire (se reduce rendimiento, aumenta consumo eléctrico).
- Para disminuir las infiltraciones de aire en puertas y ventanas, puede emplear medios sencillos y baratos como la aplicación de silicona o el burlete.
- Cierre las cortinas de enrollar luego que baje el sol. Evitará que el calor acumulado en la habitación, por la radiación solar durante el día, se vaya a través del vidrio.
- Instale los equipos de aire acondicionado en circuitos eléctricos independientes con conductores y dispositivos de protección adecuados.
- Verifique el correcto dimensionamiento del equipo. Existe una potencia adecuada para cada ambiente según el tamaño del mismo.
- Utilice sistemas de aislamiento como por ejemplo las ventanas dobles, las alfombras, revestimiento de paredes (muros dobles o tabiques de yeso), cortinas de enrollar, etc.
- Los aparatos de bomba de calor calefaccionan y también refrescan los ambientes, ahorrando energía. En verano, funcionan y consumen igual que los acondicionadores de aire tradicionales. En invierno, dan calor igual que una calefacción normal, con la ventaja de que consumen casi la tercera parte de aquella.
- El piso radiante eléctrico es un sistema de calefacción ideal si UD. planea construir o reformar su vivienda, porque utiliza la energía eléctrica en forma directa, calefaccionando el ambiente por radiación con una temperatura moderada, constante y con una óptima distribución del calor. Su uso está asociado a la Tarifa Inteligente, por lo que resulta muy económico.
- El acumulador de calor es ideal para hogares o empresas que contraten la Tarifa Inteligente de UTE, porque puede realizar el consumo de energía eléctrica en las horas en que su precio es menor, pero calefaccionando durante todo el día.
- Tenga en cuenta que el calor eléctrico no quema oxígeno ni libera gases tóxicos en los ambientes.
- No genera humedad (ejemplo: estufas de supergas).
- No es necesario sobreventilar ni renovar en forma excesiva pues no consume oxigeno.
ACONDICIONADOR DE AIRE
Un aparato de aire acondicionado sirve, tal y como indica su nombre, para el acondicionamiento de aire. No hay que confundir el acondicionamiento del aire sólo con su refrigeración y climatización. Si hablamos del acondicionamiento de aire entonces hablamos del tratamiento del aire ambiental en habitaciones, oficinas, etcétera que consiste en:
- la regulación de la temperatura (climatización),
- la regulación del grado de la humedad (deshumidificación / humidificación) y
- la limpieza (filtración) del aire.
¿Qué temperatura se recomienda en la temporada de calor?
En la temporada de calor una temperatura de entre 21 y 25 grados es la más recomendable y cómoda para una habitación, ya que el cuerpo humano es capaz de adaptarse a estas condiciones climáticas y en esta temporada se suelen vestir prendas más ligeras.
¿Por qué no es recomendable una temperatura más baja?
Una temperatura demasiado baja causada por un aparato de aire acondicionado es una frecuente causa de resfriados, molestias de garganta o dolores de cabeza sobre todo si el aparato se deja conectado durante la noche (efecto de una gran deshumidificación).
Además una temperatura demasiado baja sube innecesariamente la factura de energía. Por cada grado de más que se enfría una casa, el aparato de aire acondicionado gasta aproximadamente un 8% más de energía.
¿Qué otras medidas independientes del aparato de aire acondicionado favorecen el confort térmico?
Para conseguir la temperatura deseada sin que suba excesivamente la factura de electricidad por supuesto es recomendable
- abrir las ventanas y ventilar la vivienda en las horas de frescura, como la noche,
- cerrar las ventanas, bajar persianas y toldos y correr las cortinas en las horas de mayor calor,
- un buen aislamiento térmico de la vivienda.
- Aprovechar al máximo la energía exterior (free cooling).
Calefacción
Cuando llegan los días fríos, comenzamos a pensar en las soluciones en calefacción. Es conveniente informarse antes sobre cada uno de los sistemas y pensar en las soluciones eficientes, más económicas y acorde a nuestras necesidades que nos otorguen un ambiente agradable y confortable. Para la calefacción de ambientes contamos con una variedad de equipos eléctricos entre los que se destacan:
- Acondicionador de aire
- Acumuladores de calor
- Caloventidadores
- Convectores
- Paneles radiantes
- Radiadores de aceite
- Sistema de la calefacción de piso (losa radiante)
También se pueden clasificar en sistemas de acumulación (piso radiante eléctrico, acumuladores de calor, caldera eléctrica con losa radiante de agua) o sin acumulación (el resto).
Acondicionador de aire
El uso del acondicionador de aire una opción excelente también para la calefacción del ambiente. En nuestro país se utiliza en verano cuando el clima requiere la refrigeración y para la calefacción en el invierno. Para que sean eficientes en la calefacción es recomendable utilizar los modelos con ciclo inverso o válvula inversora. Su uso garantiza la temperatura ambiente ideal, generación de comodidad, de salud y de bienestar.
Acumuladores de calor
Estos aparatos están principalmente constituidos por:
- Núcleo acumulador: consiste en un conjunto de ladrillos refractarios de gran capacidad de almacenamiento de calor. La temperatura del núcleo, al final del periodo de carga, puede llegar a
- los 600-700 °C.
- Resistencias eléctricas: calientan el núcleo acumulador, de la forma más uniforme posible, hasta la temperatura indicada. Estas resistencias son generalmente de tipo blindado.
- Aislamiento térmico: conserva el calor acumulado en el núcleo y, al mismo tiempo, impide que las temperaturas superficiales del aparato superen las permitidas por la normativa (máximo 90 °C).
- Sistemas de seguridad y control: aseguran que la carga y descarga de calor se realizan en óptimas condiciones. El sistema de seguridad incluye un limitador térmico que impide sobrepasar la temperatura máxima del núcleo.
Caloventiladores
- Estos dispositivos son de pequeñas dimensiones. A semejanza de los convectores, poseen la función de mover o hacer circular el flujo de aire caliente y de aire frío. La calefacción es realizada por resistencias. La potencia de los caloventidadores oscila entre 1.000W y 2.000 W.
- Es importante que este electrodoméstico tenga un termóstato de seguridad, para prevenir el sobrecalentamiento.
- Producen un poco de ruido durante el funcionamiento.
Piso radiante eléctrico
- Es una de las opciones mas adecuadas para calefacción en construcciones nuevas o en locales a reformar.
- La calefacción eléctrica representa un uso eficiente de la energía, por trasladar a la noche una parte importante del consumo de calefacción, que beneficia al propio usuario y al conjunto de la sociedad. Una instalación de calefacción eléctrica correcta, garantiza la seguridad de uso de la calefacción, al igual que sucede con otros aparatos eléctricos.
- En una instalación de suelo radiante, el cable calefactor irradia calor a través del suelo, calentando a las personas y el aire que hay en la habitación. El calor se mantiene abajo donde está la gente, y no en el techo, o perdiéndose cada vez que alguien abre una ventana o una puerta. El suelo radiante es confortable incluso en los lugares que tradicionalmente suelen estar fríos con los métodos convencionales, pues al estar instalado debajo del suelo de toda la habitación, el calor y la transmisión de este, es uniforme.
- Se obtiene la mejor sensación de confort por ser un sistema radiante de baja temperatura de uso en régimen todo el día.
- Se adapta perfectamente a las tarifas inteligentes.
- Para su selección es muy importante que la empresa proveedora realice el balance térmico de cada local y del conjunto de la vivienda.
- Los cables radiantes deben ser de baja temperatura (potencia lineal menor a 15 w/m) a efectos de asegurar una temperatura uniforme sobre toda la superficie.
- Los empalmes entre el cable y la cola fría deben ser garantizados de fábrica.
- Es muy importante una correcta instalación (aislación térmica, tendido del cable, pruebas dieléctricas) a efectos de asegurar un buen funcionamiento y uso eficiente. Prácticas inteligentes para el ahorro de energía
- Examine su hogar para detectar escapes de aire. Usted puede ahorrar un 10 por ciento o más en la cuenta de consumo energético reduciendo las fugas de aire. En un día de mucho viento, encienda una vela y colóquela junto a ventanas, puertas, enchufes y conectores eléctricos, e interruptores de iluminación. Si el humo viaja horizontalmente, hay un escape de aire que puede necesitar un sellado o impermeabilización. También puede colocar una lámina de cinta adhesiva transparente en la parte interior de los marcos de las ventanas si detecta corrientes de aire, condensación de agua o congelación.
- Mantenimiento adecuado del sistema de calefacción. La calefacción constituye la mayor parte de la cuenta del consumo energético en los hogares durante el invierno. Asegúrese que la caldera o bomba de calor reciba mantenimiento profesional una vez al año. Una bomba de calor que funciona adecuadamente puede reducir la cantidad de electricidad necesaria para la calefacción entre un 25 a un 30 por ciento.
- Cierre el tiro de la chimenea cuando no esté en uso. Recuerde que la chimenea fue diseñada para expulsar humo, de modo que si no cierra el tiro, el aire se escapará las 24 horas al día!
- Utilice prudentemente los extractores de la cocina, del baño y del resto de la casa. En una hora estos extractores pueden sacar el aire frío o caliente de toda una casa. Apague los extractores inmediatamente después que hayan logrado su efecto. Verifique las entradas de aire de la casa, siempre que hay un extractor de aire debe existir una entrada de aire para este propósito, sino el mismo será por cualquier lugar de la casa generando corrientes de aire y zonas frías.
- Deje las cortinas y las persianas abiertas durante el día en el lado norte de la casa, para que la luz del sol provea calefacción. Durante la noche, cierre las persianas para disminuir el enfriamiento que se pueda sentir por las ventanas afectadas por la baja temperatura.
- Un sistema de enfriamiento bien mantenido funciona de manera más eficiente, consume menos energía y genera facturas más bajas; por lo tanto, limpie o reemplace los filtros de los acondicionadores de aire mensualmente o según sea necesario. Asimismo, mantenga limpios los serpentines de los acondicionadores de aire tanto en exteriores como en interiores. La acumulación de suciedad en el serpentín de interiores es la causa más común de la baja eficiencia del funcionamiento.
- Revise el aislamiento del altillo, cielo-rasos, techos, paredes exteriores y sótano. Recuerde, cerca de una tercera parte del aire se filtra en su hogar por las aberturas de techos, paredes y pisos. Si su vivienda no tiene el aislamiento adecuado, debe solicitar un instalador profesional.
- Instale un termostato programable. Los ahorros generados por la inversión de un termostato programable contrarrestarán el costo inicial de la unidad a través del año. Si programa el termostato de 23 a 18 grados durante ocho horas diarias cuando no haya nadie en la casa, o mientras todos estén acostados, ahorrará hasta un 10 por ciento en su cuenta.
- Cubra con material aislante el tanque de almacenamiento de agua caliente y las tuberías de agua caliente.
- En sistemas centrales cubra con material aislante los conductos de calefacción y verifique la ausencia de fugas (mantenimiento de ductos) para evitar que el calor se escape. El sistema puede perder hasta un 60 por ciento del aire caliente antes de llegar al registro, si los conductos no están debidamente cubiertos con aislantes en zonas sin calefacción como los áticos y áreas de acceso a las tuberías.
- Instale doble ventana sobre ventanas de cristal sencillo, o sustitúyalas por ventanas de cristal doble. Los vidrios con recubrimiento de baja emisividad conservan el calor de la habitación en meses invernales, reduciendo las pérdidas de calor entre un 25 y un 50 por ciento.
- Unos cuantos árboles estratégicamente colocados alrededor de la casa pueden ahorrar hasta un 25 por ciento del consumo energético anual del núcleo familiar de calefacción y aire condicionado.
- Reduzca la carga de enfriamiento colocando persianas adecuadas en las ventanas que dan al este y al oeste. Cuando sea posible, posponga las actividades que generan calor, tal como el uso del lavaplatos, hasta la noche. Cierre las cortinas durante el día, e instale toldos en las ventanas que dan al sur. Plante árboles o arbustos que den sombra.
- Durante la época de calor, mantenga su casa bien cerrada durante el día para impedir el ingreso de la humedad y el calor no deseados. Si es posible, ventile por la noche ya sea de manera natural o con ventiladores.
- Evite usar un deshumidificador al mismo tiempo que el acondicionador de aire. El deshumidificador aumentará la carga de enfriamiento y forzará al acondicionador de aire a funcionar con mayor intensidad.
- Coloque las lámparas y los televisores lejos del termostato del acondicionador de aire. El calor que generan hará que el acondicionador de aire funcione durante más tiempo, aumentando las facturas innecesariamente.
- Compre el acondicionador de aire con mejor eficiencia en cuanto al consumo de energía que pueda pagar. Busque una calificación SEER (coeficiente estacional de eficiencia energética) 12 o superior para los sistemas centrales, y la etiqueta Energy Star para las unidades diseñadas para habitaciones. Los ahorros se verán en su próxima factura de electricidad.
- Ahorre hasta un 10 por ciento por año con un termostato programable que ajuste automáticamente la temperatura entre 10 por ciento y 15 por ciento en las horas en que la casa está desocupada.
- Los ventiladores de techo y otros ventiladores proporcionan enfriamiento adicional y una mejor circulación, de manera que usted puede subir el termostato y reducir los costos del aire acondicionado.
- El aislamiento suficiente puede aumentar su comodidad y reducir los costos de enfriamiento hasta en un 30 por ciento. Comience por la azotea o altillo, que puede alcanzar temperaturas de hasta 70 grados, y siga con las paredes exteriores.
- Obture las pérdidas de energía colocando tiras para intemperie en todas las costuras, grietas y aberturas hacia el exterior. Usted puede ahorrar un 10 por ciento o más en las facturas de energía si reduce las fugas de aire.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
En la actualidad para la conservación de alimentos se cuenta con el clásico refrigerador o heladera a la que se le ha incorporado el freezer de frío seco o húmedo. Además existen en el mercado, para familias numerosas o comercios los freezer horizontales.
Freezer
Como en el caso del refrigerador, los freezers se utilizan permanentemente y tienen una gran durabilidad. Por lo tanto elija un modelo de una mejor calidad y más eficiente. Busque comparar los niveles de eficiencia de las diversas marcas, modelos y tamaños.
Instale su freezer en un lugar ventilado, alejado de las fuentes de calor, como la estufa, cocina o los rayos del sol. Para que el freezer pueda liberar el calor que él mismo produce, deje un mínimo de 5 centímetros libres de cada lado, y 8 centímetros libres en la parte posterior.
Todas las recomendaciones para la heladera son válidas para el freezer:
Consejos prácticos
- Siga las recomendaciones del fabricante.
- En caso de freezer sin descongelado automático, evite la acumulación de hielo. Esto hace trabajar más el freezer implicando un mayor consumo de energía.
- Nunca utilice objetos de metal para quitar el hielo. Puede perforar los caños que llevan el gas refrigerante.
- Conserve los serpentines en la parte de atrás libres de polvo.
- No seque ropa en la parte de atrás del freezer.
- No coloque los alimentos calientes en el freezer para evitar hacer trabajar más el equipo.
- Cierre los recipientes con líquidos.
- Nunca deje la puerta del freezer abierta: cuanto más rápido encuentre lo que busca, menos tiempo estará abierta la puerta y menos energía está desperdiciando. Trate de abrirla sólo cuando es necesario y el menor tiempo posible. Abrir y cerrar la puerta muchas veces es sinónimo de desperdicio.
- Verifique periódicamente el estado del burlete.
- La temperatura ideal del freezer es de -15° C.
- Los freezers funcionan mejor cuando están llenos. Sin embargo, debe conservarse un espacio mínimo entre los alimentos a los efectos de permitir una circulación de aire adecuada y facilitar el acceso a los alimentos.
Heladera
¿Tiene usted un modelo del tamaño adecuado? Un modelo demasiado grande resulta demasiado caro. Al momento de comprar una heladera busque comparar los niveles de eficiencia de las diversas marcas, modelos y tamaños. Verifique que el tamaño de la heladera responda a las necesidades de la familia.
¿Cuánto tiempo hace que tiene su refrigerador? Comparado con un refrigerador nuevo, uno de una antigüedad de 10 años puede costarle el doble en gastos de energía, y uno de 20 años puede costarle el triple.
Instale su heladera en un lugar ventilado, alejado de las fuentes de calor como la estufa, cocina o los rayos del sol. Para que la parte posterior del refrigerador pueda liberar el calor, mantenga un mínimo de 5 cm. libres a cada lado y 8 cm. libres atrás.
Sea cual sea el modelo que seleccione, manténgalo funcionando eficientemente. Una temperatura demasiado baja resulta demasiado cara.
¿No va a estar en su casa por un tiempo? Podría considerar dejar apagado el refrigerador. Los refrigeradores son grandes consumidores de energía, así que al apagarlos puede tener como resultado ahorros significativos; Si decide apagarlo, no olvide dejar la puerta abierta.
Consejos prácticos
- El tomacorriente de la heladera debe ser exclusivo.
- Instale su heladera en un lugar ventilado, alejado de las fuentes de calor como la estufa, cocina o los rayos del sol.
- Para que la parte posterior del refrigerado pueda liberar el calor, mantenga un mínimo de 5 cm libre a cada lado y 8 cm libres atrás.
- Si el refrigerador no es “frost-free”, descongélelo regularmente. El sobreconsumo comienza cuando la capa de hielo llega a un espesor de 5 mm. Los refrigeradores “frost-free” no producen hielo en el congelador, haciendo deshielos periódicos.
- Tenga paciencia al descongelar: nunca utilice los cuchillos y objetos cortantes para quitar el hielo porque se pueden perforar los tubos de gas refrigerante y dañar su refrigerador.
- Para un funcionamiento más eficiente, conserve los serpentines en la parte posterior libres de polvo. La falta de mantenimiento en la parte trasera aumentará innecesariamente el consumo de energía eléctrica.
- No seque ropa en la parte de atrás de la heladera.
- No coloque los alimentos calientes en la heladera, espere que se enfríen y recién después colóquelos en su interior.
- Cierre los recipientes con líquidos.
- Nunca deje la puerta de la heladera abierta: cuanto más rápido encuentre lo que busca, menos tiempo estará abierta la puerta y menos la pérdida de energía. Trate de abrirla sólo cuando es necesario y el menor tiempo posible. Unos segundos bastan para perder buena parte del frío acumulado.
- Verifique periódicamente el estado del burlete de la puerta ontrolando el cierre hermético de la misma.
- La temperatura ideal del refrigerado está entre freezer es 3° C y 5°C y del congelador de -15° C. La temperatura debe ser regulada de acuerdo a la estación del año. Tenga en cuenta que cada grado que reduzca la temperatura interior aumentará innecesariamente 5% el consumo de energía.
- Cuando saque un alimento del congelador para consumirlo al día siguiente, descongélelo en la heladera, en lugar de hacerlo en el exterior.
De esta forma tendrá ganancias de frío gratuitas en la heladera.
PRUEBA DEL BURLETE
Una forma de verificar el buen estado del burlete es realizar la siguiente prueba: Abrir la puerta del refrigerador o freezer y colocar una hoja de papel dejando la mitad de ésta fuera de la heladera. Cerrar la puerta. Hacer presión tirando de la parte de la hoja que quedó hacia fuera de la heladera. Si la hoja sale fácilmente sin poner resistencia es señal que el burlete no sella herméticamente.
PLANCHA DE ROPA
Las planchas están disponibles como un producto de consumo a precios accesibles.
La mayoría de los procesos de planchado se realizan sobre tablas de planchar.
Se han inventado prendas permanentemente lisas para evitar el trabajo de planchado. Para ello, se combina poliéster resistente a las arrugas con algodón respirable.
Las tintorerías generalmente utilizan prensas de vapor para planchar en lugar de las tradicionales planchas.
Las planchas pueden ocasionar incendios y lesiones debido a que son
pesadas, muy calientes y en general, porque se utilizan sobre tablas poco estables que pueden caer sobre los niños.
Las planchas solían ser mucho más peligrosas debido al deshilachado de los cables eléctricos; actualmente, son mucho más seguras.
Las planchas modernas que se venden a los consumidores tienen algunas o todas las siguientes prestaciones (dependiendo de su precio):
- Impulsión de vapor a las prendas durante el proceso de planchado;
- Un depósito de agua dentro de la plancha (utilizado para generar vapor);
- Un indicador que muestra la cantidad de agua que queda en el depósito;
- Un termostato que asegura el mantenimiento constante de la temperatura;
- Plataforma lateral en la plancha para mantenerla vertical de modo que la parte caliente no entre en contacto con las prendas o la tabla;
- Un dial de control de temperatura que muestra las posibilidades de temperatura, generalmente mostrando tipos de prenda en lugar de grados de temperatura;
- Dispositivo de vapor constante – envía vapor de forma regular a las prendas;
- Dispositivo de control de cable – el punto en que el cable se junta a la plancha tiene un muelle para alejarlo de la vía de planchado en el momento en que se baja la plancha (previene incendios, es más conveniente, etc.)
- Dispositivo de golpe de vapor – lanza un golpe de vapor a la prenda cuando el usuario aprieta un botón;
- Control a través del dial de la cantidad de vapor que se quiere emitir de manera constante;
- Control anti-quemado – si la plancha se deja sobre las prendas durante mucho rato, se desconecta automáticamente para evitar incendios.
- Control de ahorro de energía – si la plancha se deja sin uso durante varios (10-15) minutos, se apaga para ahorrar energía y evitar incendios.
Consejos prácticos
- El secado de la ropa con la plancha no es recomendable pues gasta mucha energía eléctrica, además de condensar la humedad en el ambiente.
- Acumule una cierta cantidad de ropa para su planchado, así evitará desperdicios de energía con el encendido y apagado de su plancha.
- Gradúe el termostato de su plancha de acuerdo al tipo de tejido que planchará.
- Utilícela a partir del momento en que la conecta; desconéctela antes de concluir, aprovechará el remanente.
- Nunca se retire del lugar dejando encendida la plancha, además de desperdiciar energía usted estará poniendo en riesgo su seguridad o la de su familia.
- Es importante mantener la correcta limpieza de la plancha a vapor para que los poros por donde sale el mismo no tenga obstrucciones y de esta manera el planchado sea más eficaz y rápido teniendo un ahorro de energia eléctrica.
LAVARROPAS
ahorro de energia
Actualmente la máquina para lavar ropas es una comodidad indispensable en los hogares. Básicamente, cuenta con un tambor central con orificios que gira mientras se le introduce agua. Previamente, se ha introducido detergente y suavizante en un compartimiento en la parte superior. El agua los disuelve entre la ropa, procediéndose así a su cometido. Esto se logra gracias a un motor eléctrico, generalmente trifásico, pero adaptado para el sistema eléctrico monofásico existente en nuestras viviendas gracias a un condensador. Este motor está conectado al tambor, generalmente mediante una correa.
Tiene funciones de lavado, enjuagado y centrifugado (operación para escurrir la ropa) y, en ocasiones, incluso seca gracias a la función de secadora.
¿Es mejor que tenga más revoluciones (RPM) de centrifugado?
Es lo más importante. Porque a mayor velocidad de centrifugado las prendas quedarán mucho menos húmedas.
El centrifugado cumple la función de extraer el agua que quedó en las prendas después del lavado.
En el mercado encontrará lavarropas de 400RPM, 500RPM, 600RPM, 800RPM, 1000RPM y más (RPM significa Revoluciones Por Minuto y es la unidad con que se mide el centrifugado).
Muchos usuarios luego de adquirir un lavarropas de 400RPM, deben comprar un secarropas centrífugo para terminar de eliminar la humedad de las prendas. Lo ideal es contar con al menos 1000 RPM para que la ropa salga casi seca.
Siempre tenga en cuenta que las prendas delicadas necesitan centrifugarse a menor velocidad, siendo esta opción necesaria para el mayor cuidado de la ropa.
ahorro de energia
Consejos prácticos
- El lavarropas gasta lo mismo lavando poca o mucha ropa, por lo tanto es más eficiente acumularla hasta cubrir la capacidad máxima aconsejada por el fabricante. No sobrepase la capacidad máxima establecida.
- Salvo cuando la ropa esté muy sucia y se requiera emplear agua caliente procurar siempre lavar con agua fría o a baja temperatura.
- Para lavar poca ropa utilice el programa económico.
- Utilice la cantidad correcta de jabón para no tener que realizar más de un enjuague.
- Periódicamente limpie el filtro.
ahorro de energia
SECADORA DE ROPAS
Muy útiles en días de lluvia y humedad y en aquellos lugares donde el secado de ropa se retrasa debido al clima. Las secadoras de ropa se caracterizan por la practicidad y rapidez. Son muy eficaces en residencias con niños y principalmente en apartamentos donde es más difícil el secado de la ropa.
Es un electrodoméstico que se utiliza para secar ropa después de su lavado. Su funcionamiento básico consiste en la introducción forzada de aire caliente en el interior de un tambor giratorio de capacidad variable, dentro del cual va dando vueltas lentamente la ropa húmeda. Este tambor puede ser inoxidable, esmaltado, etc. En algunos casos las entradas del aire caliente giran a la vez que el tambor y en otros son fijas y solo gira la ropa.
Todas las secadoras incorporan algún tipo de filtro donde se recogen las pelusas de la ropa, así como algún sistema de aviso óptico o acústico de la saturación de dicho filtro.
Existen dos tipos principales de secadora en función del destino del aire residual que sale cargado de humedad:
Secadora de evacuación:
El aire húmedo se expulsa al exterior a través de un tubo extensible de un diámetro aproximado de 12 cm, que debe ser conducido fuera de la habitación, bien a través de una abertura en la pared o bien a través de una ventana entreabierta. La longitud máxima de dicho tubo no debe
exceder los dos metros aproximadamente, para prevenir una eventual condensación del vapor en el propio tubo de salida.
ahorro de energia
Secadora de condensación:
El aire húmedo se conduce hacia un condensador donde se enfría bruscamente, con lo que se logra su conversión en agua líquida que es recogida en un depósito accesible. Este depósito debe ser vaciado tras cada uso de la máquina. La ventaja de este sistema es que no necesita
instalación de ningún tipo, ni gruesos tubos al exterior, tan sólo una toma eléctrica. Eventualmente puede conectarse a un desagüe apropiado tipo lavadora si no se desea vaciar el depósito tras cada uso. El precio de la secadora de condensación es más elevado que la de evacuación.
Ambos tipos pueden a su vez llevar un sistema de temporización (mediante un dial donde se pone el tiempo de funcionamiento deseado) o de sensores electrónicos (que automáticamente detectan el grado de humedad de la ropa e interrumpen el funcionamiento al llegar al grado de secado preajustado).
Las secadoras de 5 ó 6 kilos de carga tienen un tamaño estandarizado de 85x60x60 pudiendo colocarse directamente sobre una lavadora. Existen asimismo algunas secadoras de menor tamaño, en 3 kilos de capacidad y que pueden ser instaladas incluso colgadas de la pared.
ahorro de energia
Consejos prácticos
- Debido a su consumo es recomendable limitar su uso a situaciones de urgencia o necesidad, aprovechando en lo posible la energía directa del sol para secar su ropa y así tener un ahorro de energia.
- Centrifugue previamente la ropa antes de colocarla en la secadora. Gastará mucha menos energía.
- Aproveche al máximo la capacidad de su secadora y procure que trabaje siempre a carga completa.
- Periódicamente limpie el filtro de la secadora e inspeccione el orificio de ventilación para asegurarse de que no está obstruido evitando un consumo mayor de energía.
- Antes de adquirir una secadora piense en el espacio disponible para su instalación.
- Deber tener cuidado de no secar excesivamente las ropas, dañando la tela o arrugando demasiado las prendas exigiendo volver a humedecer las mismas. En el resumen, secándose la ropa en forma excesiva, UD. acabará gastando más energía eléctrica que utilizando un programa adecuado.
- Controle la temperatura de secado. Generalmente, se utilizan bajas temperaturas para las piezas sintéticas y de fibras naturales. Tenga especial cuidado con las piezas de fibra naturales que contiene partes en material sintético, como es el caso de elásticos de medias y de ropa interior. Recuerde que las altas temperaturas tienden a contraer las ropas.
- Siga las recomendaciones del fabricante en cuanto a instalación y utilización.
ahorro de energia